¿Cómo controlar los ácaros Varroa?

Si tienes esos problemas en la actualidad, te vamos a mostrar cómo controlar los ácaros Varroa. Desde 1987, la varroa se ha convertido en una letal plaga difícil de controlar. Estos ácaros ectoparásitos se extendieron por todo el mundo después de saltar de la abeja melífera asiática a la abeja melífera europea. A partir de allí los criaderos de abejas pasaron de ser lugares apacibles a verdaderos campos minados de parásitos.

¿Cúal es el comportamiento de la varroa?

Estos ácaros se reproducen en células con trabajadores en desarrollo y zánganos. Las células de cría de los zánganos son más grandes y la etapa posterior al crecimiento es más larga. Puede durar entre 11 y 15 días, lo que permite que el ácaro produzca más crías por ciclo.

A diferencia de otro tipo de parásitos, los ácaros varroa no se reproducen dentro de las celdas de la reina debido a la repelencia de la jalea real. Cuando la cría de abejas melíferas está presente en la colonia, la mayoría de los ácaros varroa se encuentran en la cría tapada reproduciéndose donde a menudo pueden escapar de los tratamientos químicos.

Se cree que los ácaros Varroa se alimentan de los cuerpos grasos de las abejas, que es un órgano que proporciona la energía necesaria durante períodos prolongados sin forrajeo, como el invierno. Además de debilitar el metabolismo de las abejas, los ácaros varroa transmiten varios virus letales.

Por tanto, el control de la población de ácaros es un método de control de virus. En las operaciones de apicultura, el momento del control de los ácaros es fundamental. El control de los ácaros en el otoño es un factor importante relacionado con la supervivencia de las abejas melíferas durante el invierno.

Controlando la varroa abejas

El monitoreo de los niveles de ácaros varroa en las colonias es importante para determinar la necesidad y el tipo de tratamiento. Los apicultores generalmente miden la abundancia media de ácaros en un horario regular, como mensualmente, para determinar cuándo la población de ácaros que se encuentran en las abejas obreras adultas excede un umbral.

Esto se puede lograr mediante varios métodos:

  • Los lavados con alcohol.
  • Atrapamiento de ácaros. 
  • El uso de una tabla adhesiva o tabla inferior con malla.
  • La cajita desparasitaria.

Lavados con alcohol

Este es el método más preciso para monitorear las poblaciones de ácaros, para los colmenares con una gran cantidad de colonias, el muestreo del 20% de las colonias proporcionará suficiente información sobre las poblaciones de ácaros. 

Los umbrales económicos o de acción varían, pero tienen como objetivo mantener los niveles de ácaros por debajo o alrededor de una abundancia media de 2 ácaros por cada 100 abejas.

Los apicultores pueden usar un enfoque de manejo integrado de plagas en el que usan varias técnicas diferentes de control de ácaros en combinación o en rotación durante todo el año.

Una combinación de varios protocolos de tratamiento es eficaz y reduce la probabilidad de que se desarrolle resistencia a los productos químicos, como sucede cuando solo se usa un método de tratamiento repetidamente.

Atrapamiento de ácaros

La Varroa abejas tienen un mayor éxito reproductivo en la cría de zánganos que en la cría de obreras debido al período posterior a la cobertura, lo que permite que los ácaros producen solo crías por intento en células obreras. Por ello, se debe plantear atrapar los ácaros. 

Para tener éxito en este método debes:

  • Agrega un peine de drones a una colonia, esto fomenta la producción de drones que actúa como una trampa para los ácaros.
  • Posteriormente, retiras ese peine antes de la emergencia del dron y elimina eficazmente los ácaros varroa que se reproducen en las células.

La cría de zánganos puede congelarse y devolverse a la colonia o rasparse del marco. Esta práctica reduce la reproducción de la varroa abejas lo que prolonga el tiempo antes de que la población alcance el umbral. Sin embargo, puede que no sea lo suficientemente eficaz como para actuar como el único medio para controlar los ácaros varroa.

Tabla adhesiva o tabla inferior con malla

Si se usa una tabla inferior con malla, en lugar de una de madera sólida, los ácaros caen al suelo y es menos probable que vuelvan a trepar sobre las abejas. Estas tablas disminuyen la invasión de ácaros en las celdas de cría, lo que resulta en un porcentaje más bajo de la población que se encuentra en la cría en reproducción.

Las cargas de ácaros aún alcanzan umbrales económicos en colmenas con tablas de fondo con malla, por lo que este método físico para controlar la varroa debe usarse en combinación con otras técnicas de control.

El piso de la colmena se puede proteger para permitir que los ácaros varroa caigan al suelo, donde no pueden regresar a la colonia.

La cajita desparasitadora

La cajita desparasitadora es uno de los métodos ecológicos para poder atacar de frente a la varroa y a los piojillos sin afectar la colmena. Además protege a la miel alejada de residuos químicos y con la misma calidad.

Muchos criadores han certificado que este método actúa de forma radical sin poner el riesgo a las abejas. Es más en el proceso ninguna se ve afectada, ni se ha observado muertes masivas, al contrario, la vida dentro de la colmena transcurre de la misma manera y se logra eliminar la varroa.

Funciona de la siguiente manera: se tiene una estructura rígida de madera que en el interior tiene un cepillo, cuando las abejas pasan a través de ellas se desprende la varroa que está pegada a la abeja. Luego, van cayendo en una especie de cajón más pequeño donde se acumula. Obviamente, no va a sobrevivir en este hábitat por mucho tiempo y a las pocas horas muere.

El cuidado cada cierto tiempo retira ese cajoncillo, limpia y vuelve a colocarla. Esto es un barrido constante que va descartando la carga parasitaria y no contamina.

Estos métodos son perfectos porque no se utilizan químicos que afecten la calidad de la colmena. No obstante, nuestra web recomienda que se utilicen tratamientos ecológicos, como la cajita Desparasitadora Varroa, de esta manera no estás atentando contra la raza de abejas, ni causas daños irreversibles en tu criadero.

Soy Enrique ¿necesitas ayuda?