¿Cómo llevar a cabo una correcta trashumancia apícola?

La transhumancia apícola (también denominada transhumancia) hace referencia al traslado de las colmenas de abejas de un lugar geográfico a otro. Los apicultores mueven sus colmenas de sitio con el fin de aprovechar las mejores temperaturas, ya que el clima repercute enormemente en la flora apícola, es decir en la floración que es de interés económico para esta actividad.

¿Cuál es el mejor modo de realizar una transhumancia de las abejas y colomenas?

Como es de imaginar, quien realiza la trashumancia desea tener la mínima merma posible durante el traslado de sus obreras. Para ello, elige entre dos métodos: las encierra dentro de la colmena o aprovecha el anochecer para trasladarlas sin necesidad de tener que cerrarlas.

Estamos hablando de los dos tipos de transporte más comunes:

  • A colmena cerrada
  • A colmena abierta

​Vamos a conocer las características de cada uno de ellos para que puedas elegir el que creas más conveniente de acuerdo al tipo de colmena empleado, a las características de tu colonia, a la época del año y a la distancia a la que tengas que trasladarla.

¿A piquera abierta o a colmena cerrada?

Pensemos en que si el traslado durará solo unas pocas horas, si el clima frío acompaña y/o las colmenas no tienen demasiada población, las abejas pueden encerrarse sin mayores dificultades. En estos casos, lo que se hace es reemplazar las tapas por rejillas y cerrar bien las piqueras. Este procedimiento se denomina “transporte a colmena cerrada”. Sin embargo, aunque la rejilla ofrece una superficie de aireación significativa, las abejas sufren bastante estrés con este modo de transporte y las colmenas demasiado pobladas pueden causar asfixias. Es el principal motivo por el cual el medio favorito de los apicultores sea “a piquera abierta”. “A piquera abierta” es el método ideal para trasladar colonias muy pobladas; especialmente cuando los trayectos son largos y se llevan a cabo en épocas calurosas. Con este procedimiento les provees a tus obreras todo el oxígeno que necesitan y también te aseguras de que cuenten con una superficie libre para expulsar el vapor de agua y el gas carbónico originados por el funcionamiento de sus órganos. Como puedes apreciar, llevarlas “a piquera abierta” te permite un traslado en menor tiempo, con menor laboriosidad y las abejas se sentirán más tranquilas que si estuvieran encerradas.

5 pasos para mover las colmenas “a piquera abierta”

  • 1er paso: ahúma cuidadosamente tus colmenas.
  • 2do paso: carga las colmenas al vehículo y, si aprecias salidas de abejas, continúa ahumando.
  • 3er paso: tapa las colmenas con una red de sombreo protectora para impedir que la salida de las abejas moleste a otras personas, (esto es obligatorio).
  • 4to paso: emprende la marcha hacia el lugar de destino.
  • 5to paso: una vez has llegado no detengas el motor y ahúma nuevamente para calmarlas.

El viaje y la carga de las colmenas

Durante el traslado, las abejas se pasearán sobre sus colmenas y, aunque pocas se perderán, algunas se verán aplastadas por los traqueteos. Algo importante a tener en cuenta es que las obreras harán escasos intentos de escaparmientras el camión que las transporta permanezca en marcha. Cada capa de colmenas debe separarse por listones de madera cuando estas se cargan sobre el camión. Así se facilitará el movimiento libre del aire. Eso sí, el camión o vehículo de transporte debe estar continuamente en marcha y jamás se debe dejarlo aparcado al sol o podrías matar a la colonia. Nuestra sugerencia es que lleves siempre una reserva de combustible contigo para que no tengas que detenerte en las gasolineras. Esto evitará que las abejas que se encuentran en la parte exterior de las colmenas vuelen cuando pares el motor.

El proceso de descarga de las colmenas

Lo más habitual y aconsejable es que la descarga se lleve a cabo al salir el sol o cuando caiga la noche. Así evitarás que las abejas salgan en masa cuando realices esta última manipulación de las colonias. En el momento de llegada, cuando el camión se detiene, las obreras aparecerán sobre las paredes. Si es de noche pueden llegar a picar a quienes las estén manipulando. Para evitar estos malos momentos es importante llegar temprano, dejar el motor en marcha para que sus vibraciones tranquilicen a las pecoreadoras y proceder a ahumar. Y finalmente, realiza la descarga observando cuidadosamente donde pones manos y pies porque las abejas volarán alrededor de las colmenas. Como has podido ver, es sumamente importante preparar tus colonias adecuadamente para la trashumancia. Si tienes en cuenta nuestros consejos podrás, incluso, transportarlas en verano sin mayores bajas. ¿Has sufrido algún percance durante el traslado de tus abejas? Déjanos tus experiencias en los comentarios; ayudarán enormemente a los apicultores noveles.

Soy Enrique ¿necesitas ayuda?