El transporte y traslado de colmenas es una tarea compleja que requiere tener en cuenta varios factores de importancia. Entre ellos, el clima, el estado poblacional de la colmena, el tipo de colmena y la distancia a la que se van a transportar las pecoreadoras.
Es fundamental llevar a cabo el traslado correcto con el fin de reducir el estrés de la colmena y de tener la menor cantidad de bajas posibles.
A lo largo de este artículo describiremos tres diferentes tipos de desplazamientos de colmenas para ayudarte a prever las circunstancias posibles y a evitar que sufras pérdidas de población.
Desplazamiento corto: trasladar la colmena a unos pocos metros
La primera vez que las abejas salen a recoger el néctar de las flores (pecorear), ubican la colmena relacionándola con el entorno que la rodea. Para poder regresar con precisión a la piquera en sus siguientes excursiones tienen en cuenta arbustos, piedras, hierbas, etc.. Si lo que necesitas es, simplemente, trasladar el apiario a unos pocos metros, lo aconsejable es ir moviéndolo poco a poco, día tras día. De esta forma, las abejas no se perderán y tendrán tiempo de acostumbrarse a los cambios de posición de la piquera. La distancia sugerida para cada movimiento es de menos de un metro. Se ha observado que a esta distancia, tras vacilar un cierto periodo de tiempo, las abejas encuentran rápidamente la colmena y “tocan a llamada” para atraer al resto de compañeras de la colonia. En el caso de que no existan otras colonias cerca de la colmena puedes llevarla un poco más lejos con cada desplazamiento, pues el riesgo de que se pierdan es sustancialmente menor. Te recomendamos que, en el sitio donde se ubicaba la colmena, dejes otra colmena con algunos cuadros para poder recuperar aquellas abejas que regresen a la antigua ubicación por error. Cuando caiga la noche y todas las pecoreadoras hayan regresado, coloca el cuerpo de dicha colmena sobre un papel de diario y trasládalo a la colonia original que ya se encuentra en su nueva ubicación.
Desplazamiento medio: transportar la colmena desde pocos metros hasta 3 kilómetros
Cuando desees desplazar la colmena a menos de 3 km, las abejas se dirigirán a su ámbito habitual de pecoreo y desde allí volverán a la ubicación original de la colmena. Esto puede ocasionar que se pierdan y no sean capaces de regresar a la colonia trasladada.
Un buen método es ubicar hojas y ramas frente a las colmenas desplazadas para ayudar a las abejas a orientarse.
Si deseas trasladar la colmena a aproximadamente 2 kilómetros debes hacerlo en dos etapas para que las pecoreadoras no se pierdan.
Primera etapa del traslado de la colmena
En primer lugar traslada la colmena a más de 6 km y déjala allí durante un mes si es verano o durante dos o tres meses si es invierno. Las abejas que conocían en primer emplazamiento morirán y serán sustituidas por las nuevas.
Segunda etapa del traslado de la colmena
A continuación, traslada la colonia a su emplazamiento final. Ten en cuenta que este debe estar a más de 6 kilómetros del emplazamiento intermedio y a 2 kilómetros de la posición original. Realizando el traslado en estas dos etapas, las abejas localizarán el nuevo entorno y no podrán regresar al lugar anterior, simplemente porque no lo conocen.
Desplazamiento medio: transportar la colmena desde 3 kilómetros a 5 kilómetros
Si necesitas realizar un traslado desde 3 a 5 kilómetros de distancia en línea de vuelo, la mayoría de las abejas no regresarán al lugar original. Si este es el caso puedes hacer el traslado con tranquilidad en una sola etapa sin perder demasiada población.
Consejos útiles para un transporte de colmenas seguro
- Los traslados pueden hacerse de noche o por la mañana apenas salga el sol. De este modo las abejas estarán aún dentro de la colmena. Sin embargo, el atardecer es el momento más apropiado para mover una colmena de sitio. Es cuando las abejas abandonan su vuelo y regresan.
- Alzas melarias: sAntes del traslado revisa que los cuerpos de la colmena no tengan aberturas o roturas expuestas que les permitan encontrar una salida mientras se lleva a cabo el transporte.on las que se colocan a continuación de la cámara de cría y, dependiendo de su altura, pueden ser de tres clases: estándar (acumula de 22 a 23 kg de miel), tres cuartos (acumula 15 kg) y medias alzas (acumula 11 kg). Estamos hablando siempre de un peso promedio.
- Descarga y coloca las colmenas en su sitio final antes de abrir las piqueras para que las abejas estén ya calmadas.
- Si hace demasiado calor es conveniente salpicar a las abejas con agua para impedirles que el vuelo rápido las desoriente y se extravíen.
- Una colmena puede moverse a mayor distancia si es hacia atrás o hacia adelante; en el caso de que se tenga que mover hacia los laterales, las pecoreadoras se podrían desorientar.
En definitiva, tomando las medidas de precaución adecuadas podrás llevar a cabo un traslado seguro y sin estrés para tus abejas.
¡Cómo transportas tus colonias de abejas? ¿conoces otro método efectivo?